
Habilitats directives
Técnicas de negociación
Descripción del curso
Aprende a negociar de manera efectiva para conseguir tus objetivos. Sin lugar a dudas, una de las habilidades más importantes para el éxito profesional, pero que también puedes aplicar en tu día a día, es el arte de negociar, ya sea una venta, un acuerdo, un precio ... En este curso veremos cómo llevar a cabo negociaciones exitosas, y aprenderemos conocimientos y herramientas para desarrollar la persuasión y el poder de convicción para conseguir nuestros propósitos.
Objetivos del curso
Objetivos Generales:
- Ser capaz de realizar negociaciones exitosas sobre diferentes aspectos.
Objetivos Específicos:
- Analizar y profundizar en los conceptos, metodologías y herramientas para una negociación ventajosa.
- Identificar los elementos que facilita una negociación con sentido estratégico.
- Conocer los elementos que configuran la metacomunicación en la negociación.
- Conocer las tácticas y contratácticas de la negociación. Identificar los distintos estilos de negociador.
- Desarrollar habilidades que potenciarán la negociación.
- Aprender a salir de situaciones de estancamiento que se pueden producir en una negociación.
- Identificar el estilo natural de negociación y los puntos fuertes y débiles de ese estilo.
- Identificar las posiciones y reconocer los intereses de las partes de una negociación.
- Afrontar mejor las situaciones de negociación que se producen en el ámbito de trabajo.
- Destacar la importancia de la negociación en el trabajo y en la sociedad en general.
- Ser capaz de realizar negociaciones exitosas sobre diferentes aspectos.
Objetivos Específicos:
- Analizar y profundizar en los conceptos, metodologías y herramientas para una negociación ventajosa.
- Identificar los elementos que facilita una negociación con sentido estratégico.
- Conocer los elementos que configuran la metacomunicación en la negociación.
- Conocer las tácticas y contratácticas de la negociación. Identificar los distintos estilos de negociador.
- Desarrollar habilidades que potenciarán la negociación.
- Aprender a salir de situaciones de estancamiento que se pueden producir en una negociación.
- Identificar el estilo natural de negociación y los puntos fuertes y débiles de ese estilo.
- Identificar las posiciones y reconocer los intereses de las partes de una negociación.
- Afrontar mejor las situaciones de negociación que se producen en el ámbito de trabajo.
- Destacar la importancia de la negociación en el trabajo y en la sociedad en general.
Contenidos del curso de Técnicas de negociación
1. El conflicto. Concepto de negociación
1.1. ¿Qué es negociar?
1.2. ¿Cuándo se debe negociar?
1.3. ¿Qué se puede negociar?
2. Fases y modelos de negociación
2.1. Modelos de negociación: Negociación por posición, Negociación por principios y Negociación por situación
2.2. Fases de la negociación
2.3. Preparación de la negociación
2.4. Conducción de la negociación
2.5. El remate en la negociación
3. Estrategias en la negociación
3.1. La manipulación
3.2. Las técnicas de manipulación
3.3. Los límites de la manipulación
3.4. La vigilancia del negociador
3.5. El método DEA
3.6. Razonar en términos de alternativa
3.7. Disponer de una estrategia
4. Las dimensiones psicológicas de la negociación
4.1. Tipo de negociación: Distributiva o conflictual (de suma cero); Negociación integrativa (de suma no cero)
4.2. Actitud y situaciones que conducen a la negociación competitiva o a la cooperativa
4.3. Dosificación competición-cooperación
5. Utilización de los conflictos y desacuerdos
5.1. El objeto del desacuerdo
5.2. Diferentes etapas del conflicto
5.3. Principios de acción
6. Salidas de las situaciones de bloqueo
6.1. Definición de los límites
6.2. Límite de salida
6.3. Zona objetivo
6.4. Límite de rotura
6.5. La combinación de los límites de las partes negociadoras
7. Aportación de la programación neurolingüística a la negociación
7.1. La utilidad de la programación neurolingüística en procesos de negociación
7.2. El aspecto lingüístico de la comunicación
1.1. ¿Qué es negociar?
1.2. ¿Cuándo se debe negociar?
1.3. ¿Qué se puede negociar?
2. Fases y modelos de negociación
2.1. Modelos de negociación: Negociación por posición, Negociación por principios y Negociación por situación
2.2. Fases de la negociación
2.3. Preparación de la negociación
2.4. Conducción de la negociación
2.5. El remate en la negociación
3. Estrategias en la negociación
3.1. La manipulación
3.2. Las técnicas de manipulación
3.3. Los límites de la manipulación
3.4. La vigilancia del negociador
3.5. El método DEA
3.6. Razonar en términos de alternativa
3.7. Disponer de una estrategia
4. Las dimensiones psicológicas de la negociación
4.1. Tipo de negociación: Distributiva o conflictual (de suma cero); Negociación integrativa (de suma no cero)
4.2. Actitud y situaciones que conducen a la negociación competitiva o a la cooperativa
4.3. Dosificación competición-cooperación
5. Utilización de los conflictos y desacuerdos
5.1. El objeto del desacuerdo
5.2. Diferentes etapas del conflicto
5.3. Principios de acción
6. Salidas de las situaciones de bloqueo
6.1. Definición de los límites
6.2. Límite de salida
6.3. Zona objetivo
6.4. Límite de rotura
6.5. La combinación de los límites de las partes negociadoras
7. Aportación de la programación neurolingüística a la negociación
7.1. La utilidad de la programación neurolingüística en procesos de negociación
7.2. El aspecto lingüístico de la comunicación

Duración:
30h