
Curso Delegado de Protección de Datos - DPD
Descripción del curso
Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD ) se ha hecho imprescindible la figura del Data Privacy Officer (DPO ) o Delegado de Protección de Datos (DPD). Esta ley convierte en obligatoria la figura del DPD en muchas de las empresas y organizaciones.
Esta figura se está convirtiendo en indispensable y de creciente demanda laboral dada la nueva normativa. Por lo que es de vital importancia una formación específica donde adquirir los conocimientos por saber en qué consiste una buen tratamiento de la protección de datos, qué prácticas ponen en riesgo el cumplimiento de la Ley, y la responsabilidad sobre la seguridad de los datos.
Curso reconocido para la Preparación del Examen de Certificación Oficial como DPD, de acuerdo con el Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos (Esquema AEPD-*DPD).
La factura del curso se abonará a AJSE (Agencia de Jefes de Seguridad de España).
Objetivos del curso
El Curso de Delegado de Protección de Datos tiene por objetivo dar formación en materia de protección de datos, adquirir los conocimientos necesarios para poder ejercer como experto en materia de protección de datos y obtener la preparación con el fin de poder acceder al examen de la única certificadora catalana homologada para certificarse como delegado de protección de datos.
La realización del presente curso no garantiza la obtención de la Certificación. El alumno deberá aprobar el correspondiente examen de Certificación.
Este programa formativo de Delegado de proteccion de datos (DPO) está reconocido por ANF-AC, entidad de certificación de conformidad al Esquema de Certificación AEPD-DPD.
Contenidos del curso de Curso Delegado de Protección de Datos - DPD
1. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS.
(Porcentaje temario: 50%)
1.1. Contexto normativo.
1.2. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Fundamentos.
1.3. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
LOPD. Principios
1.4. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Legitimación
1.5. Derechos de los individuos.
1.6. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Medidas de cumplimiento.
1.7. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Responsabilidad proactiva.
1.8. El Reglamento Europeo de Protección de datos. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO, o Data Privacy Officer).
1.9. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Transferencias internacionales de datos
1.10. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Autoridades de Control.
1.11. Directrices de interpretación del RGPD.
1.12. Normativas sectoriales afectadas por la
protección de datos.
1.13. Normativa española con implicaciones en
protección de datos.
1.14. Normativa europea con implicaciones en
protección de datos.
2. RESPONSABILIDAD ACTIVA.
(Porcentaje temario: 30%)
2.1. Análisis y gestión de riesgos de los
tratamientos de datos personales.
2.2. Metodologías de análisis y gestión de riesgos.
2.3. Programa de cumplimiento de Protección de
Datos y Seguridad en una organización.
2.4. Seguridad de la información.
2.5. Evaluación de Impacto de Protección de Datos
“EIPD”.
3. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS.
(Porcentaje temario: 20%)
3.1. La auditoría de protección de datos.
3.2. Auditoría de Sistemas de Información.
3.3. La gestión de la seguridad de los
tratamientos.
3.4. Otros
conocimientos.
