
Habilitats directives
Gestión del tiempo
Descripción del curso
Todo el mundo dispone de tiempo pero, ¿lo utilizamos de manera eficiente? Saber gestionar nuestro tiempo puede evitarnos muchos efectos negativos; malas tomas de decisiones, malestar, resultados profesionales no óptimos, incluso puede afectar fuera del trabajo en nuestras relaciones personales. Por esta razón, en este curso aprenderemos a aprovechar mejor el tiempo, aumentar la productividad laboral, organizarnos mejor las tareas a realizar y controlar el estrés en períodos de exceso de trabajo.
Objetivos del curso
Objetivos Generales:
- Conocer y aplicar las técnicas de administración del tiempo para conseguir los objetivos.
Objetivos Específicos:
- Diferenciar entre la gestión de las tareas y objetivos.
- Administrar su tiempo y energía de forma más efectiva.
- Identificar los principales ladrones de tiempo que consumen sus energías.
- Reflexionar sobre cuáles son los motivos por los que caen en alguno o varios de estos ladrones de tiempo.
- Aprender herramientas que les faciliten acabar con ellos.
- Conocer y aplicar las técnicas de administración del tiempo para conseguir los objetivos.
Objetivos Específicos:
- Diferenciar entre la gestión de las tareas y objetivos.
- Administrar su tiempo y energía de forma más efectiva.
- Identificar los principales ladrones de tiempo que consumen sus energías.
- Reflexionar sobre cuáles son los motivos por los que caen en alguno o varios de estos ladrones de tiempo.
- Aprender herramientas que les faciliten acabar con ellos.
Contenidos del curso de Gestión del tiempo
1. Aproximación al concepto de tiempo
1.1. Concepto de tiempo y mitología
1.2. Diferentes interpretaciones
2. Características del tiempo
3. El manejo del tiempo
3.1. Modo reloj vs modo brújula
3.2. Modo reloj
3.3. La técnica pomodoro
3.4. La Ley de Parkinson
3.5. Entre chapuza y perfeccionismo: la zona de eficiencia
3.6. Modo brújula
4. Causas de la pérdida de tiempo
4.1. Principales motivos
4.2. Creencias sobre la gestión del tiempo
5. Organización y productividad personal
5.1. Evolución histórica
6. Los principales modelos de productividad personal
6.1. El modelo de productividad de Bárbara Berckhan
6.2. El modelo de productividad de David Allen
6.3. El modelo de productividad de Leo Babauta
7. Gestión del propio estado
7.1. Cambiar el enfoque
7.2. Caso de estudio
7.3. La forma en que el estrés afecta al rendimiento
8. Un nuevo enfoque en la gestión del tiempo
8.1. Cambio de paradigma
8.2. Los siete hábitos
8.3. La Victoria privada. Los tres primeros hábitos
8.4. La Victoria pública
8.5. Hábito 7
9. Aportaciones de Stephen Covey a la gestión del tiempo
9.1. Proactividad
9.2. Empezar con una finalidad en mente
9.3. Afilar la sierra
9.4. Primero el primero: tareas urgentes e importantes
9.5. La matriz de la gestión del tiempo
9.6. Ocuparnos de lo importante
10. Los ladrones de tiempo
10.1. Cuestiones previas
10.2. Caso de estudio
11. Aprovechar los biorritmos personales
11.1. La Teoría de los biorritmos
11.2. Factores influyentes en los biorritmos diarios
11.3. Imprevistos
12. Visitas, llamadas, Emails
12.1. Visitas
12.2. Llamadas
12.3. Emails
13. Reuniones
13.1. Preparar la reunión
13.2. Algunas ideas para la reunión
14. Multitarea
15. Planificar y priorizar
16. Tareas elefante y tareas ratón
17. Procrastinación
17.1. Concepto
17.2. Motivos internos
17.3. Motivos externos
18. Delegar
19. Las nuevas tecnologías: Facebook, Twitter, WhatsApp...
19.1. Los nuevos ladrones de tiempo
19.2. Navegación inconsciente
19.3. Redes sociales
19.4. Blogs y noticias
1.1. Concepto de tiempo y mitología
1.2. Diferentes interpretaciones
2. Características del tiempo
3. El manejo del tiempo
3.1. Modo reloj vs modo brújula
3.2. Modo reloj
3.3. La técnica pomodoro
3.4. La Ley de Parkinson
3.5. Entre chapuza y perfeccionismo: la zona de eficiencia
3.6. Modo brújula
4. Causas de la pérdida de tiempo
4.1. Principales motivos
4.2. Creencias sobre la gestión del tiempo
5. Organización y productividad personal
5.1. Evolución histórica
6. Los principales modelos de productividad personal
6.1. El modelo de productividad de Bárbara Berckhan
6.2. El modelo de productividad de David Allen
6.3. El modelo de productividad de Leo Babauta
7. Gestión del propio estado
7.1. Cambiar el enfoque
7.2. Caso de estudio
7.3. La forma en que el estrés afecta al rendimiento
8. Un nuevo enfoque en la gestión del tiempo
8.1. Cambio de paradigma
8.2. Los siete hábitos
8.3. La Victoria privada. Los tres primeros hábitos
8.4. La Victoria pública
8.5. Hábito 7
9. Aportaciones de Stephen Covey a la gestión del tiempo
9.1. Proactividad
9.2. Empezar con una finalidad en mente
9.3. Afilar la sierra
9.4. Primero el primero: tareas urgentes e importantes
9.5. La matriz de la gestión del tiempo
9.6. Ocuparnos de lo importante
10. Los ladrones de tiempo
10.1. Cuestiones previas
10.2. Caso de estudio
11. Aprovechar los biorritmos personales
11.1. La Teoría de los biorritmos
11.2. Factores influyentes en los biorritmos diarios
11.3. Imprevistos
12. Visitas, llamadas, Emails
12.1. Visitas
12.2. Llamadas
12.3. Emails
13. Reuniones
13.1. Preparar la reunión
13.2. Algunas ideas para la reunión
14. Multitarea
15. Planificar y priorizar
16. Tareas elefante y tareas ratón
17. Procrastinación
17.1. Concepto
17.2. Motivos internos
17.3. Motivos externos
18. Delegar
19. Las nuevas tecnologías: Facebook, Twitter, WhatsApp...
19.1. Los nuevos ladrones de tiempo
19.2. Navegación inconsciente
19.3. Redes sociales
19.4. Blogs y noticias

Código curso:
FS2018-0174
Fecha inicio:
Lunes, 13 Mayo, 2019
Fecha de finalización:
Miércoles, 29 Mayo, 2019
Horario:
lunes, martes, miércoles, 20:00 a 22:30
Duración:
20h
Lugar
PASSEIG BEETHOVEN, 8
MOLLERUSSA
Contacto
Loli Fernández
loli@ceinaformacio.com
973710385
Formadors
Profesorado:
PILAR CAU VILARRUBI